
Alternancia y simbiosis entre lo cóncavo y lo convexo, entre depresión y prominencia.
La colección Rilievi, concebida por Zaven, es el resultado de un elaborado proceso proyectivo que arranca de una tan refinada como virtuosa labor combinatoria entre dos elementos básicos: una placa cerámica grande y un pequeño azulejo tridimensional superpuesto. Las formas en que se combinan los dos “ingredientes” pueden variar en función de su multiplicación numérica, de las superficies de colocación de las placas, de las siluetas configuradas al juntar unos azulejos con los otros, de las combinaciones y yuxtaposiciones entre los varios elementos de la colección.



Rilievi es una invención proyectiva en equilibrio entre momentos históricos diferentes; si por una parte los módulos volumétricos de los pequeños azulejos se inspiran en algunos experimentos expresivos realizados en Italia en un período comprendido entre los años sesenta y setenta, las placas de formato grande son el resultado de una investigación, material y tecnológica, que ha alcanzado estándares de calidad excepcionales en tiempos recientes. Los juegos de las sombras proyectadas sobre las superficies de las placas, generados por la incidencia de la luz sobre las formas sobresalientes de los módulos, produce un efecto de profundidad arquitectónica peculiar que, en el ámbito específicamente cerámico, resulta poco menos que inédito y sienta las bases para explorar una novedosa intención decorativa de los espacios interiores.



MARIA CRISTINA DIDERO: “RILIEVI”
Este proyecto tiene en su embrión la perfección, término sin duda osado para referirse a un nuevo producto que lanzar al mercado. Sin embargo cuando una empresa (ciertamente iluminada) es capaz de sintetizar la investigación personal de un autor con respecto a un producto de calidad que va a engrosar su catálogo, nace una síntesis perfecta. Síntesis perfecta entre creatividad en estado puro y dinámicas de mercado. CEDIT ha sido capaz de detectar, recoger y elaborar el enorme potencial de Practice Practice Practice —aventura autoproducida por el estudio Zaven, formado por Enrica Cavarzan y Marco Zavagno, y ganador del Wallpaper Design Award 2018— y ha intuido que un refinamiento proyectivo de esa índole, originado por una motivación pura, intacta (es decir, no adulterada por factores externos sino por el más noble de todos ellos, el de la investigación) podía convertirse en una colección innovadora y de éxito. De éxito y única entre las de su clase. Cierto es que apostar por Zaven es jugar a caballo ganador; el estudio Zaven sabe hacer muy bien su trabajo. Un trabajo que arranca siempre, en todos los casos, de la curiosidad y el espíritu de exploración personal, del análisis de otras historias (como en este caso la inspiración en la actividad del artista Nino Caruso), de intereses individuales que se sondean, desarrollan, optimizan y predisponen para después ser transformados en algo de naturaleza distinta. Enrica Cavarzan y Marco Zavagno traducen de forma magistral sus deseos y pasiones en proyectos de gran calado y, como ocurre en este caso, de muy amplia y rica aplicación. Su empleo de la cerámica es claramente excepcional y manifiesta un enfoque preparatorio y preciso ligado a la voluntad de observar las cosas desde un punto de vista inusual, bajo otra luz. Con una mirada atrevida.El estudio Zaven enfoca las convenciones de manera no convencional. En el caso específico de la colección Rilievi parece como si los “módulos” creados para CEDIT explotaran fuera de la pared; así es, se generan a través de la combinación del elemento bidimensional de la placa y su correspondiente decoración tridimensional. Rilievi parece buscar más espacio. Otro espacio. Si bien, en realidad, esos relieves han establecido un diálogo con la misma pared de la que nacen. Al mismo tiempo, son capaces de hipnotizarnos con una compacta serie de líneas, con un patrón siempre diferente aun cuando nazca de la misma raíz, con unos cromatismos jamás sencillos ni previsibles que le agregan otro —uno más, el último— elemento característico al producto terminado. Su sólido bagaje en el campo del grafismo (y aquí hablamos nuevamente de bidimensionalidad, más fácilmente asociable al revestimiento) es capaz de evolucionar en una fachada que parece esculpida con un cincel, y sin embargo no lo es. Estos módulos se han concebido para transmitir la idea de movimiento y los tres modelos, en siete coordinaciones cromáticas, dan vida a un gesto potente sobre la superficie, nunca pasiva, sino en “connivencia” orgánica, tanto en la forma como en el color, en el juego de combinaciones. La placa se expresa y existe en la misma medida en que existe el relieve que se le asocia, y tiene el mismo valor.A la luz de esta dicotomía entre lo lineal y lo escultural, manifestada por medio de recursos visuales magistralmente equilibrados, el uso de la reiteración añade vigor al significado intrínseco del módulo.Como se ha dicho, el alejamiento de las más fáciles y simples dinámicas creativas para investigar más e ir más allá siempre ha sido una de las cualidades definitorias y reconocibles del dúo, establecido en Venecia, que lleva adelante prestigiosas colaboraciones en el ámbito internacional, entre las que cabe destacar el London Design Festival, el Kalmar Konstmuseum, los Designer Days de París, la Universidad Ca’ Foscari, la Bienal de Venecia, la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, la Fundación Sindika Dokolo la V-A-C Foundation, además de hacerse merecedores del premio 2018 Wallpaper Design Award.Grafismo, comunicación, diseño de productos: la pareja siempre se ha decantado por un tipo de proyectividad estrechamente vinculado a la observación de las cosas de todos los días y a su versión subsiguiente aplicada a la experimentación de los materiales, dualidad que, unida a la visualidad enérgica y sobria, produce el lenguaje primario de Enrica y Marco que, en este contexto concreto, se expresa a través de esculturas en serie. En la pared.